Está en:

   

Ficha de Noticia

 

Los veterinarios piden más esfuerzos para evitar la llegada a España de la peste porcina africana

El Colegios Veterinarios ha expresado su preocupación ante el avance de la peste porcina africana por Europa y pide más esfuerzos al Gobierno y a las CC. AA. para evitar la llegada a España de la enfermedad

El Consejo General de Colegios Veterinarios de España ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y a las comunidades autónomas más esfuerzos y "no bajar la guardia" para evitar la llegada de la peste porcina africana.

Avance de la enfermedad por Europa

En una carta enviada a Planas, el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, Luis Alberto Calvo, ha expresado su preocupación de los veterinarios ante el avance de la enfermedad por Europa.

El colectivo veterinario considera "indispensable" eliminar o reducir al mínimo las prácticas de riesgo, entre las que se encuentran la constante llegada de animales como lechones, procedentes de países como Holanda, algo que supone "un peligro evidente".

En este sentido, propone reforzar las labores de inspección veterinaria fronteriza en todos los puertos y aeropuertos como una "primera medida de bioseguridad y bioexclusión".

Chequeos aleatorios rutinarios y estrictos a los cerdos importados

Además, también plantea la necesidad de realizar chequeos aleatorios rutinarios y estrictos a los cerdos importados para descartar que sean portadores del virus. En concreto, la organización profesional sugiere al Gobierno emplear y dotar los laboratorios de referencia de peste porcina africana de más medios y equipamientos para tomar muestras a un número significativo de animales y garantizar, de esta manera, "la ausencia de la enfermedad".

Otra de sus propuestas tiene que ver con intensificar la vigilancia a lo largo de toda la cadena de valor, desde las granjas al transporte y en los mataderos, ya que en el caso de que la peste porcina africana llegase a España, un diagnóstico rápido sería de vital importancia para su contención.

Consecuencias terribles

"Se trata de sumar esfuerzos entre todos para seguir como hasta ahora", apunta Calvo, que insta a ejercer una mayor responsabilidad para evitar la entrada de esta epidemia que, en su opinión, tendría "consecuencias terribles" para un sector tan comprometido con la innovación, la sostenibilidad, el bienestar animal y el desarrollo rural como es el porcino.

Asimismo, el Consejo de Veterinarios recuerda que la enfermedad estuvo presente en España hasta 1992, por lo que anima al Gobierno a promover campañas informativas para sensibilizar a la opinión pública

Ecoavant

Publicado el 29 / 07 / 2022 en la categoría de Noticias