Está en:

   

Ficha de Noticia

 

El Covid permitirá alargar la montanera hasta mediados de abril

En el sector del ibérico se cuestionan estas fechas al atentar contra la calidad, pues se argumenta que la bellota no va a aguantar un mes más de lo que es una campaña normal

El periodo de sacrificio de cerdos ibéricos en los mataderos afectados por Covid-19, que implique un cierre temporal de la actividad, podrá ampliarse «en un plazo de 15 días, llegando incluso, si es el caso, a una prolongación que suponga autorizar sacrificios hasta 15 días después de la fecha límite del 31 de marzo».

Así se cita en el acuerdo de la Mesa de Coordinación de la Norma de Calidad del Ibérico, convocada por el Ministerio de Agricultura, una medida que empieza a plantear algunas dudas.
Y es que alargar la montanera hasta mediados de abril podría ir contra la calidad por la falta de bellota, especialmente este año, en el que el alcornoque ha tenido una escasa cosecha.

Así, la campaña se ha caracterizado por una buena producción de bellota de encina, pero no de alcornoque. La bellota de encina se empieza a caer entre finales octubre y principios de noviembre, y dura prácticamente hasta febrero.

En cambio, el alcornoque, un árbol muy vecero, tiene hasta tres cosechas de bellotas. La última de ellas es la de la bellota palomera, que suele durar hasta el mes de marzo. No obstante, como no se puede garantizar que en todas las fincas de dehesa donde se alimentan los cerdos ibéricos haya alcornocal que dé estas bellotas tardías, tradicionalmente la campaña se suele cerrar a finales de febrero.

En matadero

Desde el sector, debido a la irrupción de la pandemia, ven acertado prolongar la actividad en el matadero hasta el 15 de marzo, ya que «en dos semanas más no se desvirtúa la calidad de un cochino», pero «alargarla un mes más (hasta el 15 de abril) puede ser peligroso», ya que «cochinos que no habrían dado el peso a la entrada en matadero para ser calificados como aptos en la categoría de bellota, con un mes más van a dar el peso, pero a base de pienso».

Así lo critica el empresario Julio Revilla, ganadero e industrial del ibérico, presidente de Sierra Mayor Jabugo S.A.U, que subraya que «las entidades de inspección, y sobre todo Enac, saben que el 31 marzo ya no hay bellotas, por eso se limita la campaña al 28 de febrero y, como excepción, se ha podido llegar al 15 de marzo. Pero la Norma de Calidad del Ibérico habla del 31 de marzo como fecha límite, y dar 15 días más a ese plazo es un despropósito». Por ello, insiste en que «la inspección deberá ser muy activa durante el mes de marzo».

Otro problema de esta campaña de montanera, además de la falta de bellota de alcornoque, es la falta de hierba en la dehesa por la ausencia de lluvias. Revilla recuerda que la hierba es la proteína vegetal que necesita el animal para seguir creciendo.

«Si un cochino entra con 100 kilos en la montanera y no tiene hierba, en lugar de crecer y alargarse, se hace una bola de grasa». La única solución que tiene entonces el ganadero es «darle pienso en esa fase. Pero con la subida del precio de las materias primas, y la escasa rentabilidad del sector en 2021, muchos ganaderos no han podido hacer frente a estos costes».

La consecuencia es que «las cabeceras de los cochinos que suelen ir a matadero en las primeras semanas de enero, este año, como no daban el peso, apenas ha habido sacrificios», por lo que «se prevé que habrá atascos en los mataderos en lo que queda de campaña».

 

ABC Sevilla

Publicado el 24 / 01 / 2022 en la categoría de Noticias